Outbound Marketing vs Inbound Marketing: ¿Aún te quedan dudas?

El Outbound Marketing y el Inbound Marketing difieren en la forma en la que consiguen llamar la atención del usuario. Outbound Marketing es sinónimo de interrupción e Inbound Marketing está más relacionado con la atracción.
 —   Por  | @lrodriguezz
El Outbound Marketing (o marketing tradicional) y el Inbound Marketing, aún teniendo nexos en común, tienen un enfoque totalmente diferente a la hora de conseguir sus objetivos. Podemos decir que los dos comparten fondo, pero se diferencian radicalmente en las formas.

'Inbound Marketing es ir donde están los usuarios en vez de cazar en la jungla.' @lgarcia
TUITÉALO 
¿Cuál es ese fondo que comparten? ¿Cuáles son las formas utilizadas por uno y cuáles utiliza el otro? El fondo está claro, ambos pretenden llamar la atención de los usuarios con el objetivo de que contraten nuestros productos o servicios. Y para entender el cómo lo consiguen, no hay nada mejor que poner un ejemplo.
Pensemos en una empresa que quiere vender un curso online sobre “Cómo mejorar el posicionamiento de tu web en buscadores”.

Enfoque Outbound

Optando por el marketing tradicional, esta oferta nos llegaría, por ejemplo, mediante un banner en una web que estamos visitando. ¿Cuál es la probabilidad de que esa oferta pueda llegar a interesarnos? En principio no lo sabemos, pero queda claro que se trata de un contacto muy frío, ya que no tenemos información suficiente para determinar si el usuario que accede a esa página puede estar interesado o no en ese curso.

'El 50% de los usuarios no tienen ningún tipo de interés en comprar nada cuando entran en tu web por primera vez.' @marketo
TUITÉALO 
Lo mismo ocurriría si enviamos esa oferta a todos los contactos de nuestra base de datos. ¿Alguno podría llegar a apuntarse? Seguramente sí, pero por contra estamos “molestando” a un porcentaje importante de nuestros usuarios que no nos han pedido información sobre esa oferta.

Enfoque Inbound

Entonces… ¿cómo podemos afinar el tiro? Escogiendo el enfoque del Inbound Marketing, la oferta no se lanza de manera indiscriminada. La idea es ofrecer esa oferta a nuestros usuarios que ya sabemos que tienen interés en mejorar el posicionamiento de su página.
¿Y eso cómo lo sabemos? Mediante las relaciones y conversaciones que hemos tenido con ellos. Por ejemplo, seguramente que si ofrecemos el curso mediante un email a todos nuestros usuarios que se descargaron previamente un ebook con contenido relacionado con el curso, la probabilidad de que les interese será mucho mayor.
Con este ejemplo, ¿empiezas a tener claro en qué se diferencian? Veamos los puntos clave.

Outbound Marketing vs Inbound Marketing

Gracias al ejemplo anterior y con la comparativa de la siguiente imagen, seguro que vamos a ser capaces de tener más claras las diferencias que existen entre los dos enfoques.
Outbound Marketing vs Inbound Marketing
El Outbound Marketing se caracteriza por interrumpir al usuario. A través de llamadas inesperadas, correos spam o anuncios que te sorprenden al acceder a una página, el marketing tradicional “molesta” al usuario para hacer llegar sus ofertas.
Por el contrario, el Inbound Marketing, también llamado marketing de atracción, hace precisamente esto, atrae a los usuarios mediante técnicas menos intrusivas. Por ejemplo, a través de una buena optimización SEO de nuestra página ycontenidos pensados en nuestras buyer personas, conseguimos atraer y captar usuarios interesados en un contenido relacionado con sus necesidades. En este sentido, el Inbound Marketing tiene una máxima muy clara:
“No interrumpas lo que el usuario quiere consumir, conviértete en aquello que quiere consumir.” Tuitéalo
Los beneficios del uso del Inbound Marketing quedan claros comparando ambos enfoques. Si pensamos en nuestros usuarios, que al fin y al cabo son los que van a consumir nuestros productos y servicios, y somos conscientes de que su tiempo y atención escasean, seremos capaces de ofrecerles lo que realmente están esperando y en el momento en que lo esperan.

Inbound marketing es generar confianza en vez de escepticismo. @lgarcia
TUITÉALO 
Este punto de vista, queda avalado por las numerosas estadísticas a favor del uso del Inbound Marketing. Hoy, queremos finalizar con una nueva:
“El 80% de los tomadores de decisiones prefieren obtener información de las empresas a través de series de artículos que mediante anuncios de sus servicios y/o productos. (Fuente: HubSpot)”
¿Aún te quedan dudas por cuál debes decantarte? Nosotros lo tenemos claro. Los usuarios evolucionan rápidamente y tenemos que adaptarnos a ellos. No esperan que les interrumpamos con nuestras ofertas, las esperan única y exclusivamente en el momento en el que las necesitan.